Celebración Azteca
La procesión al panteón es la principal costumbre donde el pueblo camina con solemnidad y respeto hacia el cementerio. Al llegar a las lápidas colocan servilletas bordadas y los alimentos preferidos del muerto sobre ellas. También decoran con velas y flores.
![]() |
Foto vía por: Roberto Puga. |
A todo esto, acompaña el sonido de una campana que se encuentra en la entrada del camposanto para invocar a las almas de los difuntos y que puedan manifestarse durante la noche de “todos los santos”.
La danza de los pescadores es otra de las tradiciones más comunes en esta comunidad, en la cual llevan al cabo la "Caza del Pato Sagrado" esto como ofrenda y alimento para los familiares que amanecen junto a la tumba de sus seres queridos.
A finales de octubre y principios de noviembre, la isla se viste de colores para recibir a los turistas. Las calles y panteones se llenan de flores y las iglesias arropan a los visitantes invitándolos a vivir la festividad como solo la isla de Janitzio sabe hacerlo.
Por: Alejandro Alemán Ortiz
Comentarios
Publicar un comentario