RÁFAGAS DE SANGRE

- El enfrentamiento armado de 1910 en México fue un episodio lleno de violencia que dejó incontables víctimas 

Cuando una batalla es tema de conversación suele hablarse de los motivos, las consecuencias o el triunfo. Aunque la derrota también se menciona, no se habla de que la verdadera pérdida es para quienes pagaron el precio del conflicto: el pueblo.

En la Revolución Mexicana no importó qué ideología o bando eligieras, zapatista, villista o maderista, no había otro camino más que manchar tus manos con sangre de un compatriota. 

De acuerdo con los análisis demográficos realizados por Manuel Ordorica y José Luis Lezama, el costo de víctimas fue de un millón 400 mil muertos. Aunque en un estudio más reciente, Moisés González Navarro indicó la cifra de un millón 900 mil. 

El color rojo en la bandera nacional representa la sangre derramada de aquellos que lucharon por la democracia del país. Un recordatorio de la importancia de defender los valores de justicia y libertad. 

No es secreto para nadie que la gente funciona como una marioneta de los líderes y es por ello que son los más afectados al otorgar su vida a cambio de un futuro mejor para la nación. ¡Ellos son a los que la historia debería de reconocer como héroes!

Por: Alejandro Alemán Ortiz




Comentarios

Entradas populares