La Guadalupana en el Dique

- La Guadalupana es un símbolo de esperanza que congrega a millones de mexicanos en una misma oración

 - La Guadalupana es un símbolo de esperanza que congrega a millones de mexicanos en una misma oración

La Guadalupana es celebrada con devoción en el Barrio del Dique de Xalapa, Veracruz, donde los habitantes realizan procesiones, cantan y rezan por las calles en honor a “La Morenita”. 

Fue en 1531 cuando se le apareció La Vírgen María de Guadalupe a Juan Diego, naciendo a partir de ese momento la veneración hacia la virgen. Pero no fue hasta 1667 qué el Papa Clemente noveno oficializó la festividad, el 12 de diciembre.

Fotografía vía por: E-Veracruz

La fecha fue adoptada más tarde por el Congreso de la Nación durante el año 1824 como fiesta nacional, convirtiéndose en una de las manifestaciones religiosas más importantes de México.

La celebración se caracteriza por un ambiente lleno de esperanzas y rezos. El sonido de las campanas, las velas y oraciones forman un ambiente de pura tristeza, conmovedor e incluso unificador entre los vecinos.

Es la Virgen del Tepeyac la que reúne a todos en el Barrio del Dique. A cada misa y a cada plegaria, los habitantes forjan esperanza de su amparo. Es el amor y la fe lo que allí festejan entre comunidad, fortaleciéndose para seguir adelante.

Por: Alejandro Alemán Ortiz




Comentarios

Entradas populares